Activistas y vendavales sacuden a Farmaforum 2024

El jueves 26 de septiembre, recién estrenado el equinoccio de otoño, en la puertas del recinto ferial IFEMA de Madrid casi una treintena de activistas desde las 18:00 horas nos congregamos para señalar a Farmaforum como cómplice de Vivotecnia, el primer laboratorio del Estado español acusado por maltrato animal. El Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica y Tecnologías de Laboratorio es uno de los eventos de la industria farmacéutica más importantes del Estado español. Farmaforum en su décimo aniversario en vez de promover una investigación sin experimentación animal, invita a Vivotecnia y a otras empresas que construyen su idea de negocio sobre la violencia hacia los demás animales. Cabe destacar el comportamiento curioso de la entidad organizadora de este evento. Días previos a la celebración de Farmaforum 2024, desde sus redes sociales negaron la participación de Vivotecnia ante la solicitud de información sobre la asistencia de dicha empresa.

Les activistas una vez más demostramos estar por encima de las sucias artimañas de quien defiende el infierno de los laboratorios. Ante la mirada descreída de los vigilantes de seguridad del IFEMA, pusimos la pasión y rabia necesaria para sobrellevar los vientos que soplaban esa tarde y la frialdad de Farmaforum para continuar aupando a este laboratorio que tendría que estar vetado en cualquier espacio, tras la publicación de las imágenes del interior de sus instalaciones obtenidas por Carlota Saorsa.

Esta indiferencia no es más que la normalidad de la industria de la experimentación animal. La acción diaria en sus centros de investigación es usar a los animales como meros objetos; ahora bien, los animales NO son objetos. Y así se lo recordamos con nuestras pancartas de imágenes de animales violentados, con nuestros cánticos, repartiendo información a quien pasaba por allí y con la lectura del manifiesto (lo podéis leer más abajo). Les recordamos nuestra insistencia en exigir respeto y libertad para los animales. Allá donde vaya Vivotecnia, allí intentaremos estar. Quien le brinde la oportunidad de hacer negocio o le facilite su lavado de imagen, tendrá que sostener nuestro señalamiento como cómplices de la empresa antítesis del bienestar animal y de la ética.

La experimentación animal no es ética ni fomenta el bienestar de los demás animales por mucho que se parapeten en supuestos comités éticos, sellos de calidad y otras patrañas. El único paso posible en pos de esas ideas es la completa abolición de esta actividad.
La ciencia tiene suficiente evidencias para tratar a los animales no humanos como individuos merecedores de respeto, libertad y así poder vivir su voluntad.

Les activistas seguiremos, aportando en la medida de nuestras posibilidades, para acabar con la experimentación animal y cualquier forma de dominación hacia los animales no humanos; siempre como aliades en su lucha, como altavoces de su propia voz.

Porque todes somos animales y queremos la misma libertad.
Agradecemos a todes les activistas que asististeis, a les que seguís difundiendo el caso, a quienes seguís aportando vuestro grano de arena evitando el olvido de los horrores de Vivotecnia.

Comunicado de la concentración:

Hoy jueves 26 de septiembre nos concentramos a las puertas del Recinto Ferial IFEMA para denunciar que el laboratorio Vivotecnia se encuentra en su interior, celebrando con total impunidad que puede seguir operando a sus anchas y promocionar su sucio negocio levantado sobre cadáveres de animales.

Vivotecnia acude como visitante a Farmaforum 2024, el Foro de la Industria Farmacéutica, Biofarmacéutica y Tecnologías de Laboratorio para hacer tratos y presumir de cómo le siguen contratando las instituciones públicas, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para llevar el mantenimiento y cuidado de los animales en laboratorio de algunos de sus centros de investigación.
Venimos a denunciar no solo la presencia de este laboratorio infame, sino también a quien le cubre las espaldas, abriéndole las puertas para mostrarse y alardear de sus logros basados en el sufrimiento animal. En esta ocasión quien le da la bienvenida es Farmaforum. Esta feria cumple 10 años y en vez de promover una industria farmacéutica que apoye el desarrollo de una ciencia sin experimentación animal, permite el acceso a Vivotecnia máximo exponente de la tortura animal dentro de los laboratorios del Estado español.
¿Acaso no han visto las imágenes que salieron en abril de 2021 en diferentes medios de comunicación del interior del laboratorio de Tres Cantos? ¿Acaso no conocen la situación legal de Vivotecnia investigada por maltrato animal?
Lo más seguro es que sepan todo, conozcan todo lo que se destapó en el 2021 y que no difiere de la realidad de cualquier laboratorio donde experimenten sobre los cuerpos de los demás animales, por mucho que se amparen y protejan bajo el paraguas del bienestar animal y de la normativa actual.
Está claro que la industria de la experimentación animal actúa en bloque y no puede permitir que Vivotecnia caiga. No puede permitir que uno de los suyos sea culpabilizado por lo cotidiano que sucede en cualquier centro de experimentación animal. Para les activistas que hoy estamos frente a estas puertas, no existe diferencia entre las imágenes de Vivotecnia y la actividad diaria en cualquier laboratorio que explote a los demás animales. La ética no ampara la experimentación animal por mucho que mostréis vuestros comités éticos, vuestros sellos de bienestar animal y vídeos donde mostráis a los animales en laboratorio con enriquecimiento ambiental.

La experimentación animal no es ciencia, es violencia sobre los demás animales.

Para terminar agradecemos a les activistas que habéis acudido para seguir recordando el caso de Vivotecnia, seguir señalando a este laboratorio que es un infierno para los demás animales y a quienes le dan cobertura.

Ni olvidamos, ni perdonamos.

Liberación animal.

Cerremos Vivotecnia por los animales.

Asamblea antiespecista de Madrid.

Publicado en NOVEDADES | Comentarios desactivados en Activistas y vendavales sacuden a Farmaforum 2024

CSIC, el cine de verano y los contratos con Vivotecnia

Un año más, el CSIC ha seguido contratando los servicios de Vivotecnia, por eso, nosotras también decidimos volver a estar presentes en su ciclo de cine de verano.

Las proyecciones, que se realizaron durante los viernes de julio en las propias instalaciones del CSIC, contaron con una importante afluencia de público y prácticamente todes les asistentes recibieron un panfleto en el que se les informaba sobre la relación contractual entre el Centro Superior de Investigaciones Científicas y Vivotecnia, el infame laboratorio acusado de maltrato animal. A pesar de los intentos de algunas trabajadoras del CSIC, que intentaban sabotearnos repartiendo abanicos y trípticos al mismo tiempo que nosotras dábamos a la gente nuestros panfletos, se sucedían las caras de desagradable sorpresa entre les asistentes que hacían fila y a quienes se informaba sobre la conexión entre el CSIC y el laboratorio.

El tercer viernes decidimos que era el momento de que la gente viese con sus propios ojos los horrores de los que hablaba el panfleto que les entregábamos. Además de las dos personas que repartían los panfletos, otras dos compañeras estuvieron mostrando en ordenadores las imágenes obtenidas dentro de Vivotecnia. La gente apartaba la mirada sin poder soportar las imágenes o las observaban con indignación. Incluso una trabajadora del CSIC, que miraba las imágenes con gesto de absoluta consternación, salió a hablar con nosotras y se interesó por el caso. El último viernes que asistimos a repartir panfletos, llevamos también el ordenador, pero ante la gran afluencia de niñes que acudían con sus familias a ver la película, decidimos no mostrar las imágenes.

Como pequeño balance de estos cuatro días de reparto de información, podemos decir que el resultado nos parece más que positivo. Hubo personas que conocieron el caso Vivotecnia gracias a esos panfletos, otras descubrieron en ese momento que el CSIC tiene relación con el laboratorio, algunas mostraron un absoluto rechazo y aseguraron que harían saber al CSIC su opinión y, lo más importante, pudimos hacer llegar nuestro mensaje a personas directamente implicadas en el centro.  Por ejemplo, uno de los días nos topamos entre les asistentes con Txetxu Ausín Díez, presidente del comité de ética del CSIC. Por supuesto, no perdimos la oportunidad de darle uno de nuestros panfletos, para que le quede claro que hay gente a la que la contratación de Vivotecnia por parte de la institución para la que trabaja nos parece de todo menos ético.

Publicado en NOVEDADES | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en CSIC, el cine de verano y los contratos con Vivotecnia

Una tarde en la Feria del Libro de Madrid 2024

El pasado domingo 9 de Junio, unas activistas anónimas se echaron unos carteles y cientos de panfletos al bolso y decidieron ir a la Feria del Libro de Madrid. Este es el relato que nos cuentan:
»Nos disponíamos a disfrutar de otra edición más de la Feria del Libro en el Parque del Retiro. Sin embargo, unos días antes llegó a nuestros oídos que Lluis Montoliu, defensor a ultranza de la experimentación animal y una de sus caras visibles en el Estado español, firmaba su nuevo libro titulado »No todo vale».
En este libro Lluis nos habla de ética. Sí amigas, nosotras también nos quedamos con la boca abierta. ¿Qué hace un científico que defiende que millones de animales sean encerrados y sometidos a pruebas de laboratorios de experimentación hablando sobre ética? Usar animales como recursos es éticamente inaceptable y, frente a esta injusticia, no podíamos quedarnos de brazos cruzados.
Decididas a plantarle cara nos encontramos a las 18:00 en el lugar acordado, gafas de sol y cartel en mano nos mimetizamos entre la marea de gente que disfrutaba de la calma y tranquilidad de la feria. Cuando llegamos a la caseta 277 del bloque 28B, divisamos nuestro objetivo, nos plantamos delante, alzamos nuestros carteles y empezó la protesta.
La gente que por allí paseaba demandaba información y antes de lo esperado habíamos repartido cientos de panfletos. A cambio nos regalaban caras de aprobación, apoyo e interés, e intercambiábamos sentimientos de vergüenza ¿Cómo es posible que sigamos haciéndole esto a los animales? ¿Cómo es posible que alguien defienda lo que viven los animales dentro de los laboratorios? A nosotras estas preguntas también nos llenan de rabia e indignación.

Después de una hora hasta el propio Lluis solicitó hablar con nosotras. Sin duda le habíamos estropeado su firma de libros y su cara así lo expresaba. Nos fuimos dejando un mensaje: no todo vale en la experimentación animal. Seguiremos confrontando a aquellos que defienden y se lucran de ello.

Hasta la liberación animal. Seguimos compañeras»

Publicado en NOVEDADES | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en Una tarde en la Feria del Libro de Madrid 2024

El juicio Impex / MBR – Tribunal de la Corona de Cambridge.

Del 3 de febrero al 13 de marzo de 2024.

El pasado mes de marzo finalizó el juicio contra dos compañeros ingleses represaliados por su lucha contra la experimentación animal. Esta es la crónica de lo sucedido durante las distintas jornadas del proceso.

El 3 de febrero de 2024, mi coacusado y yo entramos a la sala de juicios del Tribunal de la Corona de Cambridge. Daba comienzo un juicio que duraría cinco semanas y en el que policía y fiscalía iban a intentar acabar con las actividades legítimas de activistas por los derechos de los animales. Nos acusaban de delitos que atentaban contra la sección 4 A de la Ley de Protección ante el Acoso de 1997 y la sección 145 de la Ley de Policía y Crimen Organizado por “acosar causando gran sensación de alarma y malestar” e “interferir con relaciones contractuales con el fin de dañar a una organización de investigación animal”.

Nos iban a juzgar y posiblemente a encarcelar por investigar potenciales violaciones de la actual legislación con la intención de proteger a los animales usados en los laboratorios y por organizar protestas totalmente legales. Hasta en dos ocasiones el juicio sufrió
dos inicios fallidos hasta que el 3 de febrero por fin comenzó. Tan pronto como empezó (y parece ser que sin precedentes), el fiscal fue recusado por el juez, que dudaba de “su habilidad para entender y procesar un caso con argumentos legales tan complejos”. Se paró el juicio hasta que se encontró a un nuevo fiscal que pudiese ocuparse
del caso. El nuevo Jurado prestó juramento y el juicio finalmente pudo comenzar. La fiscalía dijo que el caso no tenía que ver “con los derechos de los animales”, sino con una empresa, Impex International Couriers y su derecho a que se les dejase llevar adelante su legítimo negocio, que consiste en recoger perros beagle de MBR Acres, en Cambridgeshire, y transportarlos hasta centros de experimentación como Labcorp, en Huntingdon.

Aseguraban que el acoso que decían haber sufrido les había causado “graves trastornos” a nivel empresarial y Russel Phillip Morgan, director de la compañía, había “temido” por sí mismo y por su familia. Y se supone que ese miedo lo habían provocado los rastreadores GPS que se habían colocado en furgonetas de Impex y en coches que pertenecían a los conductores contratados por la empresa, aunque bajo juramento todos los conductores admitieron no tener conocimiento de los rastreadores en sus vehículos o cualquier control encubierto de sus movimientos. También dijeron que se llevó a cabo una campaña de acoso mediante manifestaciones totalmente legales que se organizaron frente a las instalaciones de Impex, en Thrapston, Northamptonshire.

Tanto Russel Phillip Morgan como su esposa Amy Morgan, ambos responsables de Impex, dieron testimonio bajo juramento de que habían sido objeto de “grave” acoso por parte de los acusados, lo que había tenido un impacto devastador tanto en ellos como en sus hijos
pequeños. Después se afirmó que Russel Morgan había sufrido un nivel de estrés mental grave, que le había causado pérdidas de peso y problemas de salud mental. Sin embargo, el interrogatorio al que les sometió Tom Wainwright, el abogado defensor, mostró una realidad diferente. Después de que Russel Phillip Morgan realizase varias
declaraciones a la policía sobre supuestos daños causados a una de las furgonetas de Impex por uno de los acusados durante una protesta en las instalaciones de la empresa, se le invitó a que viese las grabaciones de sus propias cámaras de seguridad del día de la
protesta. Phillip Morgan declaró que uno de los acusados atacó su furgoneta con una pancarta, causando abolladuras en el capó, y después intentó arrancarle la matrícula. Pero las cámaras no solo no habían captado nada de esto, sino que claramente nunca había
ocurrido. Russell Morgan también declaró que el mismo acusado intentó abrir su puerta para sacarle del vehículo. De nuevo, las grabaciones de sus propias cámaras de seguridad no mostraron ninguna evidencia de que aquello hubiese ocurrido. Amy Morgan
subió entonces al estrado para repetir esas mismas acusaciones hasta que se vio forzada a reconocer que no había habido ningún ataque a la furgoneta de Impex.

Sigue leyendo

Publicado en NOVEDADES | Etiquetado , , , , , , | Comentarios desactivados en El juicio Impex / MBR – Tribunal de la Corona de Cambridge.

Iniciando diálogo para la creación de una comunidad de lucha antiespecista: Crónica de un segundo encuentro con potencial activista

El pasado 20 de abril tuvo lugar en el Local Anarquista Magdalena el segundo encuentro para construir una comunidad de lucha, celebrado dos meses después del primero y que sirvió para iniciar un diálogo a través de la reflexión de algunas preguntas. Si te lo perdiste aquí puedes leer
un resumen:

https://cerremosvivotecnia.noblogs.org/post/2024/04/07/iniciando-dialogo-para-la-creacion-de-una-comunidad-de-lucha-antiespecista-cronica-de-un-encuentro-con-potencial-activista/

En esta ocasión, el encuentro arrancó abordando un par de cuestiones que se habían quedado en el tintero en la pasada reunión. La primera cuestión sirvió para romper el hielo reflexionando sobre cómo generar un espacio de confluencia. Aclarando previamente lo que entendemos como confluencia entre los colectivos e individualidades antiespecistas, las personas asistentes se lanzaron con propuestas concretas y otras más abstractas.
Entre las concretas salieron ideas tomadas de otros movimientos como el caso de los encuentros de convivencias promovidos por militancias anarquistas o el uso de un calendario donde se recogen los eventos del movimiento para que esas actividades sean el propio espacio de encuentro; o el caso de los partidos animalistas europeos, quienes se reúnen mensualmente para hablar de lo que se hace en cada país.

Otras ideas y opiniones iban más encaminadas en abordarlo desde lo individual, con figuras de representantes o estructuras organizadas que englobasen a otros grupos con el fin de una coordinación más centralizada. Sin embargo, otras personas no veían claro qué había que coordinar sin todavía haber concretado el espacio de encuentro, refiriéndose a un plano más ceñido a sentar unas bases, afinidades, marcos ideológicos o simplemente conocer qué intereses hay en la comunidad que lucha por los demás animales.

Sigue leyendo

Publicado en NOVEDADES | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Iniciando diálogo para la creación de una comunidad de lucha antiespecista: Crónica de un segundo encuentro con potencial activista

Días de lucha contra la experimentación animal

El pasado miércoles 24 de abril se celebraba el Día Internacional del Animal en Laboratorio, una fecha que se celebra desde 1979 en todo el mundo y que sirve para visibilizar el horror y sufrimiento a la que son sometidos miles de animales cada año en crueles experimentos.
En el Estado español varias iniciativas han sacado a la calle imágenes, pancartas y letreros para protestar contra el uso de animales en esta fecha tan señalada. Colectivos como Animal Save han convocado una línea silenciosa en ciudades como Valencia, Alicante y Madrid. Y compañeras de Abolición Vivisección convocaron una manifestación que recorrió las calles de Sant Feliu de Codines hasta Isoquimen, un centro de experimentación y cría de perros y gatos para este propósito.
Desde la campaña Cerremos Vivotecnia lanzamos la iniciativa para llevar a cabo una semana de acción colectiva a la que sumarse con la imaginación y creatividad desde cualquier lugar del mundo. La convocatoria incluyó una jornada de pegada de pegatinas por la ciudad y una concentración frente a las puertas de la sede de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL). Esta institución es una de las mayores responsables de limpiar la imagen
de laboratorios como Vivotecnia y cómplice de perpetuar los experimentos en animales.
Suele pasar desapercibida, construyendo un relato donde amparar estas horribles prácticas que llevan a cabo a costa del sufrimiento de animales, como bien nos han explicado las investigadoras de COMPASS en el reciente artículo publicado en el blog de elDiario.es “El Caballo de Nietzsche”.
https://www.eldiario.es/caballodenietzsche/experimentacion-con-animales-ciencia-etica-explotacion-animal-derechos-animales-investgigacion-vivotecnia_132_11310923.html


Sigue leyendo

Publicado en NOVEDADES | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Días de lucha contra la experimentación animal

Iniciando diálogo para la creación de una comunidad de lucha antiespecista: Crónica de un encuentro con potencial activista.

El pasado 24 de febrero tuvo lugar en el Local Anarquista Magdalena un encuentro con el fin de reflexionar y establecer diálogo para construir una comunidad de lucha antiespecista. La dinámica del encuentro giró en torno a algunas preguntas planteadas anteriormente que surgieron de un breve texto publicado por la Asamblea Antiespecista de Madrid:  https://cerremosvivotecnia.noblogs.org/post/2023/10/01/iniciando-dialogo-para-construir-comunidad-de-lucha/

A la convocatoria acudieron más de una veintena de personas que, tras una ronda de presentación, la mayoría de las personas allí presentes manifestaron no formar parte de colectivos, pero si mostraban interés en participar en la lucha antiespecista. Un debate que estuvo presente a lo largo del encuentro fue esta dicotomía entre lo individual y lo colectivo.

Para arrancar el encuentro se planteó la pregunta: ¿De qué manera canalizamos nuestro malestar o nuestra indignación ante un suceso?

Las respuestas encontraron diversas formas de canalizar esas sensaciones, como hablar con otras personas, compartirlo ya sea gritando en una manifestación o colectivizándolo en una protesta con más personas. Llorar como ejercicio de descarga emocional o escribir como terapia. La comunicación asertiva para poder expresar esa frustración o acciones como llamadas o envío de mails a los responsables. Otras personas buscan la solución al malestar de forma teórica pensando en cómo se podría evitar o qué se podría hacer, y otras mediante la acción directa.

Una vez compartidas estas formas de canalizar el malestar, nos preguntamos por los canales y espacios de expresión de esta con la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los canales o los espacios de expresión y participación?

Inevitablemente, la primera respuesta fueron las redes sociales, con sus pros y contras, ya que son espacios donde se puede encontrar información, establecer contacto con otres activistas o conocer convocatorias, pero también se resaltó el peligro de estos espacios virtuales como confusos, o incluso violentos donde la comunicación a veces se basa en el insulto. Sin embargo, los puntos físicos abarcaron muchas más formas, desde manifestaciones, concentraciones, propaganda en papel, pintadas en paredes y muros, pegatinas o mensajes en ropa como camisetas o bolsos. Otros canales que salieron como espacio de expresión y participación fueron los medios de comunicación, desde los más tradicionales hasta los alternativos como podcast o blogs, además del cine y la fotografía como otros canales de expresión. La comunicación abierta como forma de plantear un tema a un grupo de personas que están alrededor, o la conversación con otros en los diferentes ámbitos de la vida, ya sean amigos, compañeros de trabajo, o los colectivos y asambleas como forma de participación en grupo donde encontrarse y poder expresar el malestar.

En este punto del encuentro se abordó la pregunta: ¿Afrontamos estas situaciones desde lo colectivo o desde lo individual? Quizá una de las preguntas más complejas de abordar, ya que no se trata de una cuestión donde haya que elegir una u otra forma para afrontar las soluciones. Varias personas coincidieron en resaltar que desde lo individual se pueden hacer grandes cosas, pero desde lo colectivo se potencia la fuerza de las acciones. Sin embargo, varias personas plantearon el problema de hacerlo de forma colectiva, ya sea por la falta de tiempo, la falta de comunicación, o incluso el miedo que han generado las infiltraciones de agentes secretos de las fuerzas de seguridad. Por otro lado, se reflexionaba sobre el apoyo que se puede encontrar al dar con otros activistas, compartir frustraciones, dudas o el hecho de aprender juntas.
Sigue leyendo

Publicado en NOVEDADES | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Iniciando diálogo para la creación de una comunidad de lucha antiespecista: Crónica de un encuentro con potencial activista.

Vivotecnia mata, CIEMAT contrata

El jueves 14 de marzo, un poco antes de las 17:00 horas, un grupo de entre veinte y treinta personas nos situamos en la entrada del Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) en la avenida Complutense, n.º 40.

Desplegamos dos pancartas con los siguientes mensajes: “CIEMAT y Vivotecnia: Los animales no son objetos” y “Rescate Vivotecnia”. También repartimos carteles con fotos de los animales de Vivotecnia entre les activistas presentes. Durante más de una hora estuvimos gritando consignas para visibilizar la relación contractual entre esta entidad pública y el laboratorio tricantino, lemas contra la experimentación animal y cánticos por la liberación animal.

Los trabajadores/as del complejo del CIEMAT iban saliendo, ya sea en coche, andando o en bicicleta, encontrando a un grupo de personas que siguen señalando a Vivotecnia y a quiénes contratan a este laboratorio. En esta ocasión es la Unidad de Innovación Biomédica del CIEMAT.
La cuantía proveniente de fondos públicos asciende a 224.900 €.

Uno de los trabajadores quiso polemizar, negando que hubiera animales en el CIEMAT. Un compañero fue a hablar con él. Esta persona se negó a escuchar, mostrando una actitud beligerante y de oposición.

Para que quedara mayor constancia de nuestro rechazo a esta relación contractual, entregamos una carta a dos personas del CIEMAT para que la hicieran llegar a Juan Antonio Bueren Roncero, responsable de la Unidad de Innovación Biomédica. El contenido de la carta es el comunicado que leímos y dejamos más abajo, por si es de vuestro interés. También llamamos por teléfono a este cargo para que escuchara lo que teníamos que decir sobre por qué estábamos esa tarde en el CIEMAT.

No cogió el teléfono.

Sigue leyendo

Publicado en General | Etiquetado , , , , , , , , | Comentarios desactivados en Vivotecnia mata, CIEMAT contrata

Vivotecnia es un infierno. Manifestación 6 de abril a las 17:00 plaza de la Estación Tres Cantos

Tres años después de la publicación de las imágenes obtenidas por la activista Carlota Saorsa en Vivotecnia, en las que se mostraba el horror de los laboratorios y el trato violento y abusivo sufrido por los animales allí encerrados, la actividad de la empresa sigue adelante. Los animales siguen dentro. Por eso, desde la campaña Cerremos Vivotecnia, os convocamos un año más en Tres Cantos el próximo sábado 6 de abril. La manifestación saldrá de la plaza de la Estación a las 17:00 y recorrerá parte del municipio hasta las puertas de Vivotecnia, gritando alto que no olvidamos a sus víctimas, a pesar de la opacidad y el tiempo.

Cerremos Vivotecnia por los animales.

Plaza de la Estación, Tres Cantos (Renfe línea C4). Sábado 6 de abril 17:00

Publicado en General | Etiquetado , , , , , , , | Comentarios desactivados en Vivotecnia es un infierno. Manifestación 6 de abril a las 17:00 plaza de la Estación Tres Cantos

Concentración 
frente al CIEMAT: Jueves 14 marzo 2024, 17 h

Concentración 
frente al CIEMAT
por su apoyo a Vivotecnia

Jueves 14 marzo 2024, 17 h
Avda Complutense, 40

Convoca: Asamblea Antiespecista de Madrid

POR LOS ANIMALES

 

 

 

Sigue leyendo

Publicado en CONVOCATORIAS, NOVEDADES | Comentarios desactivados en Concentración 
frente al CIEMAT: Jueves 14 marzo 2024, 17 h