CRÓNICA DE LA CONCENTRACIÓN CONTRA EL XVIII CONGRESO DE LA SECAL EN BILBAO

La tarde del pasado martes 18 de noviembre de 2025, alrededor de una treintena de activistas se concentraron frente a la entrada del campus de la Universidad de Deusto en Bilbao, para protestar contra la celebración del XVIII Congreso de la Sociedad Española para las Ciencias del Animal de Laboratorio (SECAL). La convocatoria, impulsada por Animalistak, reunió también a integrantes de De Naturaleza Animal (DNA) y Activismo WTF Bilbao, que permanecieron allí desde las 18:00 hasta las 19:30 horas de la tarde.

Durante la hora y media que duró la concentración, les activistas reunides a las puertas de la universidad, donde se celebró la actividad del precongreso, manifestaron su rechazo con varias pancartas y carteles con las imágenes que Carlota Saorsa obtuvo de los animales en el interior de Vivotecnia. El ambiente se cargó con la energía de les manifestantes que coreaban cánticos contra la experimentación animal como “SECAL iltzaile, Deusto laguntzaile / SECAL asesina, Deusto patrocina”, «Ez, ez, ez bibisekziorik ez / No, no, no, no a la vivisección» o “Animaliek sentitzen dute / Los animales también sienten” y la buena receptividad por parte de la gente que entraba y salía de la universidad.

Se repartieron 200 panfletos informativos, una cifra que resultó insuficiente ante el interés del estudiantado y de las personas que circulaban por el campus. Algunas de ellas se acercaron a recoger el material, formulando preguntas e interesándose sobre el tema.

En un momento de la protesta, se leyó un comunicado en el que se explicaba qué es la SECAL y cuál es la naturaleza del congreso que se desarrollaba en la ciudad, así como su relación con el laboratorio Vivotecnia, cuyo funcionamiento ha sido motivo de controversia y crítica por parte de organizaciones de defensa animal. El texto invitaba también a conocer el documental “Infiltrada en el Búnker”, que aborda el trabajo de investigación que realizó Carlota Saorsa durante casi dos años de infiltración y que ha sido objeto de crítica por parte de SECAL.

Aunque Vivotecnia se encuentra lejos de Bilbao, la comunidad antiespecista señala que la industria de la experimentación animal opera mediante redes globales, con conexiones amplias entre instituciones, empresas y centros de investigación. Por ello insistimos en que la respuesta y la lucha contra estas prácticas debe tener también un enfoque internacional.

La concentración se disolvió con una sensación general de satisfacción y ánimo positivo entre las personas participantes, que valoraron tanto la asistencia como el interés mostrado por quienes pasaban por el campus.

Esta entrada fue publicada en NOVEDADES. Guarda el enlace permanente.